Control Biologico

Este Servicio viene para ayudar a ambos sectores,: el objetivo es resaltar la trazabilidad de su uso y la reducción de tratamientos a los cultivos, produciendo por lo tanto cultivos mas SANOS y permitiendo competir a los productos a otro precio de mercado (agricultura/silvicultura sostenible). 

Lo mas importante a destacar es que es un sistema mas saludable  para el MEDIO AMBIENTE.

La realización de suelta mediante suelta natural o también mediante capsulas resulta la alternativa mas sostenible. Un detalle a favor de esta innovación es la altura a la cual se realiza la aplicación, a pocos metros de altura sobre el cultivo, con lo que se produce una efectividad del 100% con respecto a otros medios.

Par poder explicarlo mejor vamos a ejemplificarcon un caso habitual de Control Biológico: El MAIZ, siendo la dinámica parecida para otros cultivos.

El del maíz (Diatrea Saccharalis) es una plaga muy importante que fue importada accidentalmente desde Asia a principios del 2000. Esta polilla es una especie de mariposa (lepidóptero) cuyas larvas, en forma de orugas, gustan especialmente al maíz, pero también a otros cultivos como el girasol, el lúpulo o el cáñamo.

Debido a su voracidad, las orugas del barredor del maíz devoran las hojas muy rápidamente y por lo tanto causan daños considerables al cultivo. El barredor del maíz también debilita la planta y con esto favorece la aparición de otras enfermedades especialmente hongos.

Con la aparición de la polilla se han planteado distintas estrategias para combatirla.

Conociendo los estadios de la especie (huevo, larva, oruga y mariposa) se han de desarrollar métodos de control que se adapten tanto a esos estadios así como al tamaño de la superficie a tratar.

La solución que planteamos es el uso del CONTROL BIOLOGICO. En este caso de control biológico consiste en utilizar un depredador natural bien identificado de la polilla: el Trichogramma.

– El Trichogramma es una avispa microsopicadepredadora natural del barredor europeo del maíz.

Algunas aves o murciélagos también se alimentan de este insecto pero parece complicado explotar estos depredadores en la agricultura. Sin embargo, esta avispa microscópica, cuya hembra tiene la buena idea de poner sus huevos en los huevos de la polilla, parasita los huevos del barrenador eliminándolos alimentándose sus larvas de ellos.

La técnica que proponemos consiste en eliminar al barrenador de maíz mediante el uso masivo de Trichogramma cuyas hembras podrán sus huevos directamente en los huevo de la polilla. Estas larvas mataran a su anfitrión para alimentarse y crecer. Es muy importante destacar que este método es inofensivo para el medio ambiente, las personas y otras especies silvestres.

El uso de la tecnología UAV/DRON permite ser mas eficaz y cubrir mas volumen de hectáreas de cultivos en menos tiempo que con otros métodos resultando estos últimos por lo tanto menos eficaces.

Con el UAV/DRON las aplicación aérea se hace con capsulas biológicas perforadas (celulosa, almidón, etc.). La vida útil de las larvas es de unos 7 o 8 días, por lo que es necesario actuar con rapidez.

El UAV/DRON puede cubrir una hectárea en poco tiempo y reduce enormemente la cantidad de capsulas necesarias para esa superficie a tratar. Para el agricultor destaca la reducción en la cantidad de producto que necesita aplicar, ahorrando pero además cuidando en mayor medida del Medio Ambiente.

El uso del UAV/DRON en la AGRICULTURA 4.0 es evidente que aporta nuevas soluciones para los Sectores agrícola y forestal siendo mas económicas, fiables y lo mejor mas eficientes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad